Batalla de Lepanto
- 1571. Batalla de
Lepanto
En la cuarteta 2-79, parece describirse en el primer verso al propio Selim II, en el verso segundo se relata el sometimiento que sufrió el sultán en 1571 tras la derrota de la Batalla de Lepanto mediante la Liga Santa, en el tercer verso Nostradamus ofrece el anagrama CHRETIEN, cristiano en francés, para referirse al gran rey cristiano, Felipe II. Ya en el último verso se relata la liberación de miles de cristianos en esta Batalla y el anagrama del propio sultán, Selim II. Esta cuarteta también va unida al extracto del almanaque de 1556 confiere y CHYREN, y a la cuarteta 8-31 con cruel, fiere y Celin por Seline.
2-79
La barbe crespe & noire par engin
Subjuguera la gent cruele & fiere.
Le grand CHYREN ostera du longin [1]
Tous les captifs par Seline baniere.
2-79
La barba crespa y negra por ingenio
Sojuzgará la gente cruel y orgullosa.
El gran CHIREN quitará de lejos
Todos los cautivos por bandera de Seline [2] .
Datos:
A la barba crespa y negra por ingenio sojuzgará la gente cruel y orgullosa: Nostradamus parece describir a Selim II, que sufrió la sobresaliente derrota en la batalla de Lepanto en 1571, mediante la conocida como Liga Santa [3].
El gran CHIREN quitará de lejos: Se supone que CHIREN es un anagrama de Henri o Heinrich, Enrique en francés y alemán, en referencia al monarca Enrique II de Francia. Pero me decanto más por el anagrama de CHRETIEN, cristiano en francés, de esta manera, Nostradamus parece referirse al gran rey cristiano, Felipe II, como en la cuarteta 4-77, donde habla de lo mismo.
Todos los cautivos por la bandera de Seline. Al final de este verso aparece el anagrama de Selin. De esta manera, Nostradamus ofrece el nombre del sultán nuevamente. En la batalla de Lepanto se liberaron más de 12.000 cristianos cautivos, por tropas lideradas por España.
- 1571/ 1574. Recuperación otomana
Después de la victoria cristiana de 1571 en la Batalla de Lepanto, Selim II perdió su hegemonía en el Mediterráneo, pero los otomanos se recuperaron rápidamente y en 1574 recobraron Túnez de las manos españolas. Fueron numerosos los prisioneros liberados como consecuencia de este enfrentamiento.
2-80
Apres conflit du lesé l'eloquence
Par peu de temps se tramme faint [4] repos:
Point l'on n'admet les grands à delivrance:
Les ennemis sont remis à propos.
2-80
Después de conflicto de lesión la elocuencia
Por poco tiempo se trama débil descanso:
Puntos no admitirán los grandes con liberación:
Los enemigos serán entregados oportunamente.
- 1571/1576. Selim II y Felipe II
Se refleja en la cuarteta 2-1 y 1-94, el periodo de una pequeña edad de hielo que sufrió Europa, en 1570, incluyendo Francia e Inglaterra. El paso definitivo tras la conquista de Selim II de Nicosia, hacia la Batalla de Lepanto, donde las tropas del sultán serían masacradas como se refleja en la cuarteta 4-23 y 1-94, unidas por Port Selyn, Puerto Selim, y la rápida recuperación de estas transformadas en nuevas incursiones. Todos estos sucesos ocurrieron entre 1570 y 1575. Se relata en la cuarteta 4-23, la dura Batalla de Lepanto acaecida en el mar, el alivio momentáneo que supuso para la cristiandad la derrota de Selim II, el nombre del sultán otomano y la relación directa de las tropas españolas en el desenlace de la Batalla.
2-1
VERS Aquitaine par insults [5] Britanniques,
De par eux mesmes grandes incursions.
Pluies, gelées ferôt terroirs iniques,
Port Selyn fortes fera invasions.
2-1
Hacia Aquitania por las ínsulas Británicas,
Por ellos mismos grandes incursiones.
Lluvias, heladas harán tierras inicuas,
Puerto Selim fuertes invasiones.
Datos:
Hacia Aquitania y por las ínsulas Británicas. Lluvias, y heladas harán las tierras inicuas: Nostradamus habla de la pequeña edad de hielo, que justamente sufría Europa en 1570. Javier Martín Vide y Jorge Olcina Cantos en su obra La influencia del clima en la historia, señalan que sucedió un periodo catastrófico entre 1570 y 1610, con lluvias intensas, nevadas y tormentas en el mar, mezclado con los interludios de severas sequías. Curiosamente con el nombre de la «Gran Helada» o el «Gran Invierno», lo bautizaron los británicos y franceses.
En el Puerto, Selim II sufrirá fuertes invasiones: Referente a la invasión que sufrirá el Puerto de Lepanto, en respuesta del avance otomano por el Mediterráneo. Nostradamus ofrece el nombre del sultán, Selim II.
Por ellos mismos grandes incursiones: La Batalla de Lepanto estuvo motivada cuando en 1570 se forjó una gran alianza contra los turcos, después de que el sultán Selim II dirigiera un ultimátum a la república de Venecia y desembarcara en Chipre. Pasada la derrota de Lepanto, las destrozadas flotas del Imperio otomano fueron restituidas rápidamente y Selim II recuperaría un poco el control del Mediterráneo. En agosto de 1574, meses antes de su muerte, los otomanos recobraron el poder de Túnez a manos del Imperio español.
1-94
Au port Selin le tyran mis à mort
La liberté non pourtant recouvrée:
Le nouveau Mars par vindicte & remort: [6]
Dame par force de frayeur honorée.
1-94
En el puerto Selin el tirano puesto a muerte
La libertad sin embargo no recuperada:
El nuevo Marte por venganza y remordimientos:
Dama por fuerza con espanto honrada.
Datos:
En el puerto Selim el tirano puesto a muerte: La batalla de Lepanto supuso un duro revés para las tropas de Selim II quien moriría tres años después de este suceso.
La libertad sin embargo no será recuperada. La nueva guerra por venganza y remordimientos: A pesar de la victoria tan sonada de la Liga Santa, lo cierto es que los otomanos se recuperaron rápidamente y en 1573 volvieron a controlar el Mediterráneo e incluso arrebataron Túnez a los españoles.
Dama por fuerza con espanto será honrada: Podría referirse a Constantinopla en este caso como la Dama.
- 1571. Batalla de Lepanto
Se relata en la cuarteta 4-23, la dura Batalla de Lepanto acaecida en el mar, el alivio momentáneo que supuso para la cristiandad la derrota de Selim II, el nombre del sultán otomano y la relación directa de las tropas españolas en el desenlace de la Batalla. Esta cuarteta está unida a la 2-1 y a la 1-94 por la palabra Port Selyn. La cuarteta 5-78 continúa como las anteriores de la centuria quinta, relatando los años en los que Felipe II y Enrique II coincidieron. Con un acierto impresionante el profeta adelanta una gran victoria contra los otomanos trece años después de la muerte de Enrique II en 1559. El enfrentamiento ocurrió en Lepanto y supuso un gran golpe de la Santa Liga liderada por Felipe II a las fuerzas bárbaras opresoras y dominantes del Mare Nostrum.
4-23
La legion dans la marine classe
Calcine, Magnes [7] soulphre [8] , & poix bruslera:
Le long repos de lasseurée place:
Port Selyn , Hercle [9] feu les consumera.
4-23
La legión dentro la marina flota
Calcinada, Magno sulfuro, y peces quemados:
El largo reposo del sitio asegurado:
Puerto Selin, Hércules fuego les consumirá.
Datos:
La legión dentro de la flota marina calcinada, mucho sulfuro, y peces quemados: Nostradamus parece referirse a la Batalla del puerto de Lepanto, donde la flota otomana de Selim II fue masacrada en sus aguas.
En largo reposo el sitio asegurado: Con la victoria cristiana en 1571, se frenó el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental.
Puerto Selin, Hércules a fuego les consumirá: Podría referirse a la invasión que sufrirá el Puerto de Lepanto, en respuesta del avance otomano por el Mediterráneo. Nostradamus ofrece el nombre del sultán Selim II. Al referirse a Hércules, el profeta menciona a España, donde el rey Felipe II creó la Liga Santa.
5-78
Les deux uniz ne tiendront longuement,
Et dans treze ans au Barbare satrappe:
Aux deux costez feront tel perdement,
Qu'on benyra le Barque & sa cappe.
5-78
Los dos unidos no aguantarán largamente,
Y dentro de trece años a Bárbara satrapía:
En los dos costados harán tal perdida,
Que bendecirán la Barca y su capa.
Datos:
Los dos unidos no aguantarán largamente: Los dos personajes aquí referidos son Enrique II y Felipe II, ambos coincidieron tres años entre 1556 y 1559, cuando moriría Enrique II, precisamente en las celebraciones entre la unión matrimonial de Felipe II con su hija Isabel.
Y dentro de trece años a Bárbara satrapía. En los dos costados la harán tal perdida. Que bendecirán la Barca y su capa: Desde la muerte de Enrique II en 1559 a 1572 pasaron 13 años. En 1571 tendría lugar la mayor victoria de los Estados Pontificios y Felipe II contra los bárbaros otomanos en la Batalla de Lepanto. La barca y la capa simbolizan en este caso a la Santa Sede.
La cuarteta 2-22 igualmente se refiere a la Batalla de Lepanto librada en 1571 entre la Liga Santa y el sultán otomano Selim II. Nostradamus nombra nombre de ríos y ciudades situadas en el entorno de las islas Jónicas.
2-22
Le camp Asop [10] d'Eurotte [11] partira,
S'adioignant proche de l'isle submergée:
D'Arcon classe phalange pliera,
Nôbril du monde plus grâd voix subrogée.
El campo Alfeo con Eurota partirá,
Se adjuntarán cerca de la isla sumergida:
De Arcon remplazo falange plegará,
Ombligo del mundo más gran voz subrogada.
Datos:
En los campos donde el río Alfeo con Eurota parte. Se adjuntarán cerca de la isla sumergida: Nostradamus menciona a estos dos ríos del Peloponeso en Grecia. Ambos se juntan en el mar Jónico.
De Arcon remplazo falange plegará: Arcon nos situaría en Francia o en Argostoli, en una isla griega de la misma zona que los nombres de lugares dados en esta cuarteta. Parece apuntar a las islas Jónicas griegas.
En el Ombligo del mundo la voz más grande subrogada: En la antigüedad Delfos era considerado para los griegos como el ombligo del mundo, pero por otro lado, según la traducción realizada por Nostradamus de Orus Apolo en la nota 85, se describe que se pintaba el ombligo en un campo, quizá el del verso primero, para indicar a un personaje malévolo y de fuerte carácter.
[1] Prefijo significa mucho, largo y proviene del latín longus.
[2] Seline podría ser una aldea en el municipio de Zadar, Croacia.
[3] En 1571 formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
[4] Del inglés faint. Débil, desfallecido, apenas perceptible.
[5] En esta ocasión nos decantamos por ínsula, aunque podría ser del catalán insulso, del latín, insulsus.
[6] Del francés remords. Remordimientos.
[7] Del catalán, Magne, magno.
[8] Del latín. sulphur, azufre.
[9] Del francés Hercule. Hércules.
[10] Del griego Aesop. Esopo. Autor de fábulas griegas que vivió alrededor de los siglos VII y VI a.C. que pudo haber vivido en Esparta según algunos historiadores. Podría ser un anagrama de río Alpheios, situado en el Peloponeso.
[11] Encontramos Europe a partir de la tercera edición. Eurotas es la traducción correcta, en referencia a un río en el Peloponeso, al sur de Grecia.