Cronología Profética de Nostradamus


 

Asesinato del Príncipe de Condé y Garpar Colongy

AtrásSiguiente

 


1569/1572. Asesinato del Príncipe de Condé y Gaspar Colongy

La cuarteta 3-30 nos presenta el nombre de uno de los protagonistas, Luis de Condé. Las demás líneas están dedicadas a Gaspar Colongny, compañero de Condé que prosiguió la lucha hasta ser asesinado como el profeta narra, en la cama sin defensa alguna.

 


 

3-30

Celuy qu'en luise [1] & fer au fait bellique,

Aura porté plus grand que lui le pris,

De nuit au lit six lui feront la pique,

Nud sans harnois subit sera surpris.

 

3-30

Ese que con Luis y hierro en hecho bélico,

Habrá dirigido mucho más que Luis el príncipe,

De noche en litera seis le harán la pica,

Desnudo sin armadura súbitamente será sorprendido.

 

Datos:

El que con Luis y hierro en hecho bélico. Habrá dirigido mucho más que Luis el príncipe: El empleo de Luise, y lui indica que Nostradamus quería hacer una referencia a alguien llamado Luis. Luis I de Borbón, Príncipe de Condé, es el referido en este verso. Luis fue un gran líder hugonote que participó en diversas tramas contra la casa real francesa, como la Conjura de Amboise en 1560 que terminó con una gran matanza de hugonotes. Ya en 1567 participó en un complot contra el rey Carlos IX de Francia y Catalina de Médicis junto a Gaspar Colongny, nuestro otro protagonista, que les valió la pena de muerte, la cual aludieron escapándose juntos a Borgoña. Finalmente, el Príncipe de Conde sería asesinado en 1569 en la Batalla de Jarnac. Sería su compañero Gaspar Colongy quien proseguiría la lucha hugonote.

De noche en litera seis le harán la pica. Desnudo sin armadura súbitamente será sorprendido: Colongy sufrió en 1572 un atentado del que salió herido, un suceso que propició bajo el amparo de la Matanza de San Bartolomé su asesinato final cuando aún convaleciente de sus heridas, estando tumbado en su lecho fue sorprendido, según Nostradamus por seis personajes, que efectivamente le acuchillaron hasta la muerte.

 

1572/1574. Atentado a Gaspar Coligny

La cuarteta 4-10 junto a los extractos del almanaque para 1565, reflejan los acontecimientos que derivaron del atentado realizado contra Gaspar Coligny en 1572. Carlos IX y Catalina de Médicis acusaron a los cabecillas protestantes de este suceso, esto incluía al joven príncipe Enrique de Navarra, futuro Enrique IV, quien recientemente se había unido en matrimonio con Margarita de Valois convirtiéndose en heredero de la corona francesa. La decisión de Carlos IX de acabar con la vida de los cabecillas protestantes por miedo a una sublevación terminó en la Matanza de San Bartolomé. El conflicto religioso entre los protestantes y católicos volvió a prender por ello. En 1574 debilitado por enfermedades respiratorias y las sucesivas intrigas palaciegas que buscaban su caída, el rey Carlos IX moriría de neumonía tuberculosa, conocida también como escrófula. Los textos se unen con: Princeaccusé,faulsementtrouble por confusionquerelles y chef.

 


 

4-10

Le jeune prince accusé faulsement

Metra en trouble le camp & en querelles:

Meurtri le chef pour le soustenement:

Sceptre apaiser: puis guerir escroueles [2] .

 

4-10

El joven príncipe acusado falsamente

Puesto en confusión el campo y en peleas:

Herido el jefe por el apoyo:

Cetro calmado: después tratada escrófula.

 

Datos:

Herido el jefe por el apoyo. Puesto en confusión el campo y en peleas. El joven príncipe será acusado falsamente: En 1572 Gaspar Coligny sufrió un atentado que le costó la pérdida de un dedo y heridas en el brazo. Carlos IX le apoyó e hizo caso de los consejos de su madre Catalina de Médicis, quien acusaba del atentado a los protestantes entre los que se encontraban el joven príncipe futuro rey de Francia Enrique IV y el Príncipe de Condé. Carlos IX decidió eliminar a los principales jefes protestantes menos a los príncipes, desembocando esto en la sangrienta Matanza de San Bartolomé.

Cetro calmado: después tratada escrófula: Días antes de estos acontecimientos el príncipe Enrique de Navarra se casó con Margarita de Valois. Unos años antes el rey Carlos IX se unió en matrimonio con Isabel de Austria, infanta de España. Estos juegos de tronos hicieron planear cierta calma en el trono francés sumergido en la Guerra de Religión, pero el atentado frustró y avivó las esperanzas de paz. Dos años después en 1574 el rey de Francia Carlos IX moriría de escrófula, enfermedad que se caracteriza por lesiones cutáneas y mucosas y a menudo por lesiones tuberculosas. Esta fue precisamente la conclusión que Ambroise Paré tomó después de hacer la autopsia al cuerpo debido a los rumores de un posible envenenamiento.

 

Almanaque para 1565

Parviendront planeurs faulces accusations d´une secte & d´autre en falsifiant le dire & deposition de l'un & de l´autre: que le tout ne redondera que a uneconfusion, malice & animer alencontre des roys, princes & souverains dominateurs du monde, qui à la parfin ils auront leurs avrellies [3] toutes farcies de telles pleinctes & iniquesquerelles. Aussi que les plus principaux chefs de leurs sciences seront falsifiés, gastez, bruslez, esgratignez & corrompus & les livres de mesmes: que toutes telles inventions de manifeste menterie donneront occasion aux monarques d'esmouvoir la guerre les uns alencontre des autres.

 

Conseguirán planeando falsas acusaciones de una secta y de otra con falsificaciones dichas y declaraciones de uno y de otro: que todo termine en confusión, malicia y ánimos contra los reyes, príncipes y soberanos dominadores del mundo, al final tendrán sus moras todas rellenas de tales pinturas e inocuas peleas. También que los más principales jefes de sus ciencias habrán falsificado, arruinado, quemado, arañado y corrompido, y los libros igual: todas estas semejantes invenciones de mentira manifiesta darán ocasión a los monarcas para conmover la guerra los unos contra los otros.


 

[1] En la cuarteta original aparece luiteluice o luise. Del francés lucir, brillar o Luis.

[2] En las primeras ediciones encontramos guerirescroueles, que parece ser una errata de impresión deguerir escroueles. Del francés guérir écrouelles.

[3] Del francés airelles. Moras negras, arándanos.

 

AtrásSiguiente