¿Pero encontramos más alusiones al respecto en sus escritos? o ¿estamos equivocados?
1-25
Perdido, encontrado, escondido tantos siglos
Será pastor semidiós honrado,
Cuando la luna acabe su gran ciclo 1945 - 1980
Por otros vientos será deshonrado.
1-48
Veinte años del reino de la Luna pasados 1980 + 20 = 2000
Siete mil años otro tendrá su monarquía: 7000 = 2000
Cuando el Sol tome sus días dejados 1981 - 2016
Cumplida y consumada será mi profecía.
Luna : 1693-1728/1945-1980
Sol : 1477-1512/1729-1764/1981-2016
Creo que ahora veis que la fecha clave comienza en el año 2000, en el séptimo Milenio. Una de las pocas cuartetas que dan fechas concretas nos vuelve a trasladar al mismo instante temporal.
10-72
El año mil novecientos noventa y nueve siete meses,
Del cielo vendrá un gran Rey del terror:
Resucitará al gran Rey de Angolmois,
Antes y después Marte reinará por dicha.
Pero no solo en las Centurias nos indican el momento, también en las cartas encontraremos datos importantísimos que podremos entender una vez hayáis comprendido lo que os he explicado. En las cartas a Cesar y a Enrique II me llamaron la atención varias cifras, que claramente destacaban por estar escritas en número.
1º El trabajo comprende profecías de hoy hasta el año 3797.
2º El mundo cerca de una revolución de gran abarcadura a partir del tiempo a escribir 177 años 3 meses 11 días, plaga, hambre larga y guerras, y todavía más inundaciones de ahora hasta el tiempo indicado.
3º Esto marcará el comienzo de lo que durará mucho tiempo. Para comenzar con este año la Iglesia cristiana será perseguida más ferozmente como ninguna vez lo estuvo en África, y durará hasta el año 1792 (Reinados de Saturno 1765 a 1800 – 2017 a 2052), que ellos creerán para marcar una renovación de tiempo.
En estos números había algo oculto, la primera cifra que llamo mí atención fue 1792 donde él dice que marcaría el tiempo:
3797-1792=2005
Hay un número que se acercaba demasiado a una de las cifras dadas, el número 3760 que curiosamente se usa para pasar los años hebreos a los años por los que hoy nos regimos, años gregorianos. Así pues, para pasar por ejemplo 2005 al año hebreo tendríamos que sumarle 3760.
3760+2005=5765
Para pasar 5765 al año gregoriano tendríamos que hacer lo contrario, restarlo.
5765-3760=2005
Esta similitud numérica no podía estar hecha en vano. Tras dar muchas vueltas encontré lo siguiente:
3797+177+1792=5766
5766-3760=2006