Gripe Aviar, ¿estamos ante una pandemia?
La gripe aviar, que científicos americanos cifran su origen en 1918 en zonas de Asia, avanza entre pollos, gallinas y patos. Existe una alerta ante una posible mutación del virus hacia las personas.
Más de 100 víctimas mortales.
La alarma empezó en el sudeste asiático. Hace más de tres años que numerosos
casos de gripe aviar, un virus que ataca especialmente a pollos, gallinas y
patos, brotaron con fuerza en esta zona del planeta.
Hasta la fecha, el maligno virus se ha cobrado oficialmente más de 100 víctimas
mortales que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
desglosan del siguiente modo: casi el 80 por ciento en Vietnam, más del 15 por
ciento en Tailandia y alrededor del 3 por ciento en Camboya y el resto en
Indonesia.
Virus de origen desconocido
El peligro del que la OMS advierte ahora es que este inesperado agente y, por el
momento desconocido en su verdadero origen, sufra una mutación, se combine con
el de la gripe humana y empiece una transmisión entre personas.
Por otra parte, algunos expertos advierten que esta epidemia se ha cobrado
muchas más vidas que las registradas por la OMS, tratadas de ocultar en especial
por las autoridades de Chinas.
Un reciente estudio de un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota,
Estados Unidos, asegura que la gripe aviar data de mucho antes, concretamente
del año 1918 y que comenzó a desarrollarse en áreas de Mongolia y China.
Combatida entre las aves, brotaría de nuevo en 1957 en otras zonas del sudeste
asiático y sería en 1968 cuando alcanzó su potencia más alta, si bien la
posibilidad de peligro de transmisión a los humanos surge de hace unos cuatro
años, con ocasión de los virulentos brotes en Vietnam y Camboya.
© www.caesaremnostradamus.com