Inundación en Nueva Orleáns
Fecha: 29/08/2005
Las autoridades de Nueva Orleáns ordenaron la evacuación de la ciudad de 485,000
personas el domingo en vista de la llegada de Katrina el lunes por la mañana.
Katrina, con vientos cercanos a los 250 km/h -175 mph- se movía hacia la costa
del Golfo y a la ciudad en la tarde del domingo.
Lo de New Orleans pone en evidencia la
vulnerabilidad de las costas en todo el mundo
El impacto del huracán Katrina en Nueva Orleans pone en evidencia la gran
vulnerabilidad de las zonas costeras bajo riesgo climático.
(AFP) - El 40% de la población mundial vive a menos de 60 km de las orillas,
según cifras del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE). En
su último informe, el PNUE recuerda que el 37% de la población mundial estaba
concentrada en las zonas costeras en 1994, más que toda la población mundial de
1950.
Gran parte de Nueva Orleans está situada bajo el nivel del mar, entre el río
Missisipi y el Lago Pontchartrain. Esta zona, que se encuentra en una
depresión, está rodeada de diques, varios de los cuales cedieron bajo la fuerza
del huracán Katrina, causando inundaciones que cubrieron aproximadamente el 80%
de la ciudad.
La acelerada urbanización de las zonas costeras desde comienzos del siglo pasado
se hizo en detrimento de los pantanos, los manglares y las barreras de coral,
que desempeñan un papel de protección natural en caso de inundación.
El Grupo Intergubernamental sobre la Evolución del Clima (GIEC, IPCC en inglés)
estima que el número anual promedio de las personas que serán víctimas, en las
costas, de inundaciones ocasionadas por las tempestades, aumentará de 75 a 200
millones si el nivel del mar crece 40 centímetros para el año 2080.
La consecuencia de la elevación del nivel del mar (prevista de 9 a 88 cm para el
año 2100) será el aumento de las tempestades, y en particular, las
inundaciones, destacó el último informe (2001) de estos 2.000 investigadores
que trabajan bajo la égida de la ONU.
Ante la realidad cada vez más evidente del cambio climático, los expertos piden
a los gobiernos que tomen urgentemente medidas para reducir sus emisiones de gas
con efecto invernadero, así como medidas de adaptación: protección de las
costas, plan de utilización de los suelos y planes de disminución de las
catástrofes.