18-12-2014.
Cuanto tiempo ha pasado desde que tocaba este tema sobre la liberación de Cuba expuesto en mi libro Caesarem de Nostradamus y ahora lo vemos cumplirse.
Decíamos en mi libro:
La gran cadena del puerto que despierta su nombre del buey marítimo, (Manatí) será abierta.
Puerto Manatí = Cuba, (¿liberación de Cuba?).
Conclusión: Cuba finalmente será liberada cuando Fidel no esté ya en el poder.
-21-03-2016. Histórica visita de Obama a Cuba.
Fuente: https://www.paginasiete.bo
-18-02-2016. Obama viajará a Cuba el 21 de marzo. Será la primera vez en casi un siglo que un presidente estadounidense en activo visita la isla.
Fuente: https://internacional.elpais.com
-10-04-2015. El mundo espera el histórico encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro en Panamá.
Fuente: https://www.infobae.com
-17-12-2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama a la par que Raúl Castro, anuncian una moderación histórica casi total del bloqueo comercial que pesa sobre Cuba desde enero de 1961.
Fuente: https://www.infobae.com
19/02/08
En la profecía Cártica 43 Nostradamus alude directamente a la liberación de Cuba. Mediante el nombre del Puerto Manatí, en Las Tunas. Nuevamente acertamos con un juego de palabras.
Debéis entender que por medio de estas predicciones Michael nos traslada directamente a nuestros días como ya he advertido en todo mi estudio. Todo sucede en este espacio tiempo, todos los nombres de los dirigentes concuerdan con los que existen ahora y con los lugares donde se suceden los acontecimientos venideros.
La gran cadena del puerto que despierta su nombre del buey marítimo, (Manatí) será abierta.
Puerto Manatí = Cuba, (¿liberación de Cuba?).
También en el libro Caesarem de Nostradamus me refiero a Fidel en la predicción de la Pagina 265 (1º ed.), pero quizás deba admitir que confundí muerte con perdida de poder que es lo que ha sucedido, justamente dos meses después del vencimiento de lo predicho:
Enfermedad de algún dirigente en el 2006 ó 2007, que finalmente morirá este mismo año. Dando una alegría a sus enemigos, que pronto se pelearan con quien le ha relevado en el cargo. (Pág.-265, 1º ed.).
Juntando todo Nostradamus nos ofrece un nuevo acierto inquietante, nos muestra la enfermedad del líder cubano y que a comienzos del 2008 dejará el poder a su hermano Raúl Castro, el cual pronto sufrirá altercados en Cuba por la presión sometida por otros países y lo más importante nos sugiere la liberación de Cuba hacia su libertad.
Pero añadiremos aún un acierto mayor, ya que en julio de 2010 Cuba ha tomado la decisión de liberar a presos políticos que estaban justamente en el lugar señalado por el profeta, Puerto Manatí se encuentra precisamente en las inmediaciones de la prisión de Las Tunas.
12/07/2010
Cuba rompe las cadenas |
|
Cuba ha liberado de la Prisión de Las Tunas (Puerto Manatí) a presos políticos abriendo las cadenas, para que Europa y EE.UU. den los primeros pasos para suavizar el embargo hacia la isla.
Cuba libera de sus cadenas a diversos presos.
El Gobierno cubano sorprendió esta semana al anunciar la excarcelación de 52 disidentes del grupo de 75 detenidos en el 2003 y condenados a penas de entre 6 y 28 años, muchos de ellos localizados en la Prisión de Las Tunas lo que había provocado hasta ahora el rechazo internacional y fuertes críticas sobre el tema de los derechos humanos en la isla. La Iglesia Católica, por su parte, adquirió en abril un sorprendente protagonismo dentro del panorama político local, después de desconfianzas mutuas generadas a partir de la revolución liderada por Fidel Castro, en 1959.
La inesperada decisión del Gobierno cubano de liberar a los disidentes en un plazo máximo de cuatro meses obtuvo una buena acogida de parte de Europa y hasta de su enemigo, Estados Unidos.
Fidel Castro apareció en un acto público por primera vez desde que tuvo que ser hospitalizado y operado de urgencia en 2006, lo que le obligó a delegar el poder, provisionalmente primero y definitivamente dos años después, en su hermano menor, Raúl. Extraña casualidad es su reaparición el mismo día que se anunciaba la excarcelación de 52 presos políticos y Raúl Castro se reunía con el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y con el cardenal Jaime Ortega. El resultado final debería ser la normalización o la mejoría en las relaciones tanto con la Unión Europea y Estados Unidos que redundarían en mejoras económicas y la esperanza de un próximo fin del bloqueo norteamericano.
Fuentes:
https://www.eldiariomontanes.es
01/06/2009
La mano de EEUU a Cuba |
|
Cuba y Estados Unidos retomarán el diálogo sobre asuntos migratorios
El Gobierno cubano aceptó la invitación de Estados Unidos para
reanudar las negociaciones sobre asuntos migratorios y establecer un
sistema de correo directo entre este país y la isla, lo que puede
ser el primer paso de un proceso de normalización de relaciones por
el que Barack Obama ha apostado desde el primer día de su
Administración.
La decisión del Gobierno cubano, comunicada el sábado a través de
una nota oficial remitida a las autoridades norteamericanas, fue
recibida en Washington como "un gesto positivo en la dirección
correcta",
También se estudia permitir un servicio postal directo, evitando la
práctica de varias décadas de que todo el correo tuviera que ser
enviado a través de terceros países. Esta medida, que formaba parte
del embargo económico impuesto por Estados Unidos a la isla,
refrenda la voluntad de Obama de mejorar las comunicaciones y los
contactos humanitarios entre las dos naciones.
Estos progresos se producen justamente en vísperas de la asamblea de
la Organización de Estados Americanos (OEA), el próximo martes en
Honduras, en la que varios países de la región están decididos a
proponer la reincorporación de Cuba.
Fuente : https://www.adnradio.cl
13/04/2009
CUBA-EEUU: Obama sigue rompiendo nudos
|
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cumplió con una de sus promesas de campaña al levantar todas las restricciones a los viajes de cubano-estadounidenses a su país de origen, así como a enviar remesas de dinero a sus familiares en la isla. Obama también autorizó a las compañías de telecomunicaciones de Estados Unidos a solicitar licencias para hacer negocios en Cuba, con la intención explícita de aumentar el flujo de información que recibe el público de la isla. Además, se ampliarán los tipos y la cantidad de bienes de carácter humanitario que pueden enviarse a Cuba desde Estados Unidos. El decreto marca el primer cambio sustantivo en la política de Washington hacia la isla desde que Obama llegó a la presidencia hace casi tres meses.
02/04/2009
EEUU-CUBA: Levantamiento del embargo gana espacio legislativo
Senadores y representantes de los dos grandes partidos de Estados Unidos respaldan proyectos de ley que pondrían fin a medio siglo de embargo contra Cuba, e incluso a la prohibición de viajar a esa isla de régimen comunista. "El pueblo de Cuba debe ser libre", dijo el senador Dorgan. Un grupo de congresistas de Estados Unidos llegaron a Cuba este viernes con la finalidad de explorar las posibilidades de abrir un diálogo bilateral. El viaje fue coordinado por la Cancillería cubana y la representación diplomática de La Habana en Washington.
Fuente : https://ipsnoticias.net
Cuba camina hacia la libertad |
|
Martes 19/02/2008
Fidel Castro anuncia que no asumirá de nuevo la Presidencia de Cuba
-'Mi deseo fue
siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer'
-'No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas'
-'Necesitamos tiempo para asimilarlo y hacernos a la idea', afirma un ciudadano
cubano
-Su sucesor en la presidencia será anunciado el próximo 24 de febrero
-Mantendrá su influencia política desde el puesto de primer secretario del
Partido
LA HABANA | MADRID.- El líder cubano, Fidel Castro, ha anunciado, a sus 81 años,
en un escrito al diario oficial 'Granma' que no aspirará ni aceptará el cargo de
Presidente del Consejo de Estado y de Comandante en Jefe, cargo que ostenta
desde sus días de guerrillero en Sierra Maestra.
Ni EEUU, su mayor obsesión, ni sus enemigos internos, ni siquiera la caída de la
URSS hace casi tres décadas, pudieron apartarle del poder durante más de 49
años. Hoy, una larga enfermedad y su "conciencia" le han obligado a decir
'adiós'.
"Les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré, el
cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", dijo Castro en
un mensaje que publica hoy el diario oficial 'Granma'.
En su mensaje al pueblo cubano, Fidel explica sin dramatismo que traicionaría a
su conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total
que no está en condiciones físicas de ofrecer.
Aclara que no se trata de una despedida y muestra su deseo de continuar
combatiendo como "un soldado de las ideas". El líder de la Revolución Cubana
informa de que seguirá escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero
Fidel', lo cual constituirá "un arma más del arsenal con la cual se podrá
contar".
La decisión de no postularse para otro mandato de cinco años como jefe de Estado
despeja el misterio sobre el futuro político del hombre que ha gobernado Cuba
desde la revolución de 1959, desafiando a Estados Unidos y convirtiéndose en un
mito para la izquierda mundial.
En la misiva, Fidel asegura que conociendo su "estado crítico de salud", muchos
"en el exterior" pensaban que tras delegar el Gobierno en su hermano Raúl Castro
el 31 de julio de 2006 "iba a quedarme apartado de mis cargos". Reconoce que
"era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por
deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo".
Asimismo, insiste en que durante estos 19 meses de convalecencia, en los que
sólo en escasas ocasiones ha hecho referencia a su estado de salud, ha estado
preparando "para mi ausencia" psicológica y políticamente su pueblo cubano.
"Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo
ofrecer", manifestó.
Cuba rompe sus cadenas |
|
Medio siglo en el poder
Así, con este párrafo, Fidel Castro pone punto final a 49 años de carrera
política. Su grave estado de salud y su distanciamiento del poder durante estos
19 meses hacían presagiar lo que finalmente ha ocurrido.
La noticia ha sorprendido a Cuba dormida, ya que el diario 'Granma' publicaba la
misiva de su Comandante de madrugada. Pocos son los que han podido reaccionar
aún, aunque los que aun estaban despiertos en la isla han recibido la noticia
con estupefacción.
Fidel deja a la vieja guarda con su hermano Raúl al frente. Es un intento de
transición pausada, para cuando él ya no esté, sin que cambie nada", asegura.
Su sucesor en la presidencia será anunciado el 24 de febrero, cuando el
Parlamento cubano se reúna para renovar al Consejo de Estado, que el mismo
Castro preside hasta ahora.
Raúl Castro, un general de 76 años que fue durante los 49 años su mano derecha y
lo reemplaza interinamente desde que enfermó hace un año y medio, es el
candidato mas firme para sucederlo.
Aún así, Castro no se irá del todo. Su renuncia a la presidencia no impide, sin
embargo, que sea elegido miembro del Consejo de Estado o desempeñe en el futuro
el papel de un veterano estadista. Además, Castro mantendrá una gran influencia
política desde su puesto de primer secretario del gobernante Partido Comunista.
Fuente : https://www.elmundo.es
Fidel cede el poder |