Volver


 

11-11-2022.

Decíamos en el almanaque para 2023 en el Punto 07:

Importante destacar el papel de Argelia frente a España este año y los próximos, con cierta influencia rusa.

#caesaremnostradamus #cronologiaprofeticadenostradamus



 

- 09/09/2023. Un terremoto sacudió Marruecos el 8 de septiembre, dejándose sentir en Argelia, causando una trágica cifra de cerca de 2.950 muertes, con la provincia de Al Hauz siendo la más afectada, con 1.684 víctimas mortales. Además, más de 5.600 personas han resultado heridas como resultado de este sismo de magnitud 6,8 en la escala de Richter, según lo confirmado por las autoridades. La devastación y las consecuencias de esta tragedia son inmensas.


 

- 01/09/2023. Aumento en la tensión entre Marruecos y Argelia después de la trágica muerte de dos turistas franco-marroquíes. Esta tensión se enmarca en la prolongada disputa entre estos dos países del norte de África, que gira en torno al territorio del Sáhara Occidental. Desde la década de 1970, Marruecos ha estado en conflicto con los independentistas saharauis del Frente Polisario, que cuentan con el respaldo de Argelia, sobre el estatus de esta antigua colonia española.
La reciente escalada de tensión se produjo a lo largo de la frontera entre Marruecos y Argelia cuando la Guardia Costera argelina disparó y mató a dos turistas franco-marroquíes que estaban de vacaciones en la localidad marroquí de Saidia, cerca de la frontera. Estos turistas cruzaron accidentalmente la frontera marítima entre ambos países. La noticia de este trágico incidente se difundió ampliamente después de la publicación de un video que mostraba el cuerpo sin vida de uno de los turistas flotando en el mar. Este evento ha intensificado las tensiones ya existentes entre Marruecos y Argelia, que se mantienen en conflicto principalmente debido a la cuestión del Sáhara Occidental.

 

- 13/08/2023. Preocupaciones sobre el rol de Argelia respecto al Grupo Wagner ruso, están surgiendo debido a los enfrentamientos armados en la región de Al-Bir, situada en el norte de Mali y el sur de Argelia. Estos choques involucran al ejército maliense y a los mercenarios rusos del Grupo Wagner por un lado, y a la coalición de facciones de Azawad y la organización Ansar al-Din por el otro.
Esta situación ha generado inquietud debido a la rápida movilización de fuerzas en esta región costera, lo que ha aumentado la posibilidad de un conflicto explosivo en medio del entorno desértico. Además, se ha observado que la presencia de los mercenarios rusos del Grupo Wagner en África ya no parece avergonzar a Moscú, a pesar de su contribución a la escalada del conflicto en la región. Esto va más allá de la relación previamente existente entre Argelia y Rusia. Esta falta de vergüenza por parte de Moscú se debe a que la presencia de Wagner está vinculada a una crisis que Argelia ha estado tratando de resolver desde 2015. Argelia ha estado trabajando para lograr un acuerdo mutuamente aceptable entre el gobierno de Bamako y los grupos armados en el norte de Mali. Sin embargo, la presencia de Wagner parece haber complicado aún más esta situación, generando tensiones que superan los límites de la relación entre Argelia y Rusia.


- 25/07/2023. Argelia está siendo golpeada por una ola de calor que ha provocado incendios forestales devastadores, resultando en al menos 34 muertes. Estos incendios han causado la destrucción de miles de hectáreas de tierra en la región norte de África. La crisis ambiental en el país es de una magnitud alarmante, y entre las víctimas se encuentran soldados que intentaban combatir las llamas. Además de Argelia, varios otros países también están experimentando incendios incontrolados y altas temperaturas. En este contexto, los incendios han afectado a múltiples áreas, incluyendo bosques y tierras de cultivo, lo que ha llevado a la evacuación de alrededor de 1.500 personas hacia refugios seguros para escapar del avance destructivo del fuego.

 

- 22/07/23. La Casa Real de Marruecos hizo pública una carta de Benjamin Netanyahu en la que Israel reconocía la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Al día siguiente, durante una visita oficial en Pekín, el presidente argelino mostró el respaldo de China a la autodeterminación del Sáhara. Estas representaciones públicas, en las que intervienen estados terceros, tienen un objetivo común: destacar la competencia entre Marruecos y Argelia por el control en la región del Magreb, enmarcada en el contexto de la antigua colonia española, el Sáhara Occidental.