28-04-2011.
Estos días pasados la mayoría hemos oído hablar sobre el temor de los ciudadanos de la isla El Hierro en Canarias, a una erupción volcánica de consecuencias quizás insospechadas. Todo ello es debido a que desde el mes de julio de 2011 la tierra bajo sus pies ha temblado más de 7000 veces, cuando lo normal, son apenas doce veces en todo un año. Esto es alarmante para la gente común poco acostumbrada a semejantes cifras sísmicas, que a priori, hasta al más incauto le provocarán temor.
Dicho esto y sin animo de contribuir a esta alarma, he decidido presentaros un pequeño estudio sobre la reciente y anterior actividad volcánica de Canarias, en él, observaremos que los eclipses influyen sin lugar a dudas en estos fenómenos y nos presenta (siguiendo lo aprendido por mí y un mismo patrón), un futuro nada halagüeño para estas islas, para Portugal y para la Península. En realidad, Canarias está sufriendo las consecuencias del eclipse del 4 de enero de 2011 (el primero de una serie continuada). Los eclipses marcan seriamente toda la parte del Océano Atlántico desde el sur hasta el norte, contribuyendo así, a la movilización de las placas tectónicas americanas, la africana, la ártica y, como no, la misma que provocó el terremoto de Lisboa en 1755. Pero lo peor, como veréis ahora mismo más abajo, comenzará a partir del año 2021 debido a la influencia de los eclipses del año 2023 al 2030, que casi simultáneamente influenciarán estas islas y la Península de forma continuada. Si habéis seguido mis estudios sobre los eclipses ofrecidos en mi libro NOSTRADAMUS CAMINO HACIA EL APOCALIPSIS y en esta Web, deberíais comprender ya la importancia que esto puede llegar a tener. Esta vez, no es Nostradamus quien avisa, sino la madre tierra y los astros que fueron sus maestros.
Con todo esto, os presento este estudio con la esperanza de que sea valorado como se merece, y que antes de ser criticado, se mire seriamente. Después cada uno que piense lo que quiera; hay radica la libertad.
LA PALMA.
Los científicos conocen que hubo una erupción sobre el 1677-1678 a.C
Esta isla viene recogiendo históricamente desde el siglo XV, la leve actividad
explosiva y el flujo de lava que dañaba a las poblaciones. Eso es lo que
manifiestan los científicos argumentando que sobre el 1430 ó 1440, el volcán
Cumbre Vieja despertó de su letargo provocando una gran erupción. Lo malo es que
no se ponen de acuerdo en que año preciso sucedió. ¿Pero que nos dicen los
eclipses?
Los flujos de lava también alcanzarían el mar en 1585, 1646 y 1712 en La Palma
La mayor erupción histórica conocida de las Islas Canarias sucedió
durante 1730-1736, en LANZAROTE cuando las erupciones de una fisura
formaron la Montañas de Fuego y produjo voluminosos flujos de lava
que cubrieron unos 200 kilómetros cuadrados. Los flujos de lava
llegaron a la costa oeste a lo largo de 20 km. Los pueblos de
Catalina y Santa Maretas fueron destruidos, junto con los valles más
fértiles y fincas de la isla árida.
Existe un informe de una erupción histórica en 1793 del Volcán de Lomo Negro, en
la isla de El Hierro. Fuente: Instituto Smithsonian de GVP
Acercándonos a nuestro tiempo, encontramos en La Palma dos erupciones, una en
1949 y otra en 1971.
Como se ha visto y demostrado los eclipses marcan y avanzan una erupción
volcánica en las islas Canarias prácticamente en la totalidad de los sucesos
ocurridos que he buscado, esto hace más fuerte mi hipótesis. Este año de 2011 no
iba a ser menos, y demuestra que la oleada sísmica que sufren en Canarias,
podría ser debida a la influencia del eclipse de enero. Ahora con la cautela que
uno debe tomar cuando se enfrenta a lo desconocido, se ofrecerá el panorama
próximo futuro y si bien hemos entendido lo estudiado, se debería sacar una
conclusión seria.
- 19-09-2021. Erupción en La Palma.
La lava avanza a cuatro metros por hora tras haber arrasado más de 300 casas.
El volcán en la Cumbre Vieja de La Palma lleva ya cinco días en erupción,
mientras empieza a calar entre los habitantes de la isla la certeza de que los
daños serán enormes. La erupción ha obligado a desalojar por el momento a unas
6.000 personas y ha arrasado ya 320 inmuebles. La superficie afectada es ya de
166 hectáreas en toda la isla.
- 26-de septiembre de 2011
Alerta volcánica y alta actividad sísmica en la isla de El Hierro.
Canarias decreta la alarma por el inusual aumento de la actividad sísmica; se han registrado 48 terremotos de baja intensidad en dos días. Las autoridades piden calma a la población.
El Hierro tiembla más de lo normal. La volcánica isla canaria ha experimentado
una actividad sísmica fuera de lo normal los dos últimos días, que ha provocado
que salten las alarmas entre la población y las autoridades. Desde el sábado se
han registrado 48 pequeños temblores, y el de mayor intensidad alcanzó los 3,4
grados en la escala de Richter a las 22:24 de la noche del sábado, cuando
Protección Civil recibió hasta veinte llamadas alertando del movimiento de la
superficie terrestre. No obstante, esta situación no resulta novedosa en El
Hierro, ya que desde el pasado 19 de julio se han contabilizado 7.852 seísmos,
cuando lo habitual en la isla son diez o doce al año.
La realidad es que los volcanes de la isla canaria han vuelto a activarse 218
años después de su última erupción. Las últimas señales que ofrece la madre
naturaleza así lo corroboran. El punto de partida para los investigadores y
científicos tuvo lugar el pasado 19 de julio. Fue entonces cuando los
sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional empezaron a registrar una
actividad sísmica de entidad en El Hierro, que ha llevado a los científicos a
sopesar la posibilidad de una pronta erupción volcánica. De hecho, ésa es la
idea expuesta por el coordinador del Instituto Volcanológico de Canarias,
Nemesio Pérez, que ha afirmado que la probabilidad «aunque pequeña, es
significativa».
Fuentes: https://www.larazon.es y https://www.volcanodiscovery.com
© www.caesaremnostradamus.com